


Presentación
Mi nombre es Name nace en el marco de la Cátedra Caixa Popular para el estudio de los desafíos sociales y la vulnerabilidad de la Universidad Católica de Valencia (UCV) como una iniciativa educativa y literaria orientada a promover la sensibilización sobre la infancia refugiada y fomentar, desde las aulas, una mirada más humana y solidaria hacia las personas que viven situaciones de desplazamiento forzoso.
La iniciativa incluye también una guía didáctica dirigida al profesorado, que ofrece orientaciones pedagógicas para trabajar en el aula temas como las migraciones forzadas, la convivencia intercultural, la gestión emocional y el respeto a los derechos humanos. Este material permite adaptar los contenidos a diferentes etapas educativas, especialmente en el rango de 6 a 12 años, y promueve el diálogo, la comprensión y la solidaridad entre el alumnado.
​
Con Mi nombre es Name, la Cátedra reafirma su compromiso con una educación que forma no solo en conocimientos, sino también en valores. Una educación capaz de tender puentes entre la literatura y la vida, entre la escuela y la sociedad, entre lo local y lo global.
​
Porque hablar de refugio es hablar de humanidad compartida, y educar desde la empatía, reconociendo en el rostro del otro nuestra propia responsabilidad, es el primer paso para construir un mundo más justo.
El proyecto se articula en torno a un cuento ilustrado que narra la historia de Name, una niña que representa a todos los niños y niñas que han tenido que abandonar su hogar por causa de la guerra, la violencia o la persecución. Su relato es, a la vez, una historia de pérdida y esperanza, de miedo y de búsqueda de libertad. A través de la literatura y la poesía, la obra invita a reflexionar sobre el derecho al refugio, la empatía y la justicia social, acercando estos valores al entorno educativo.

Autores


Colaboradores
Rozalén
Rozalén es una de las artistas más influyentes de la música española contemporánea. Su estilo, que fusiona pop, folk y canción de autor se distingue por letras profundas cargadas de empatía, compromiso social y una sensibilidad que conecta con el público. A lo largo de su carrera ha defendido causas como la igualdad, la inclusión y la justicia social, integrando la lengua de signos en sus conciertos y haciendo de la música una herramienta de cambio.
Su talento y autenticidad le han valido numerosos reconocimientos, entre ellos varios Discos de Oro y Platino, el Premio Nacional de las Músicas Actuales (2021), un Premio Goya a la Mejor Canción Original y múltiples nominaciones a los Latin Grammy. En 2025 ha sido galardonada como Artista del Año y por el Mejor Álbum de Cantautor en los Premios de la Academia de la Música de España, además de ser distinguida por la Latin Recording Academy como una de las Leading Ladies of Entertainment. Con una voz única y un mensaje profundamente humano, Rozalén se ha consolidado como una referente indiscutible en la música y la cultura del panorama español.




